24 May
24May

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, se mostró ayer pesimista sobre el crecimiento del primer trimestre, y anunció que el PBI de este primer tramo del año sería de 2% debido al impacto de El Niño costero en el país. En esta línea, advirtió que la menor tasa de crecimiento se verá en marzo, mes en el que las lluvias afectaron en mayor medida al país. No obstante, el ministro Thorne estima que se tendrá un efecto de V, dado que la desaceleración se vería compensada por el impulso económico que se generará con la reconstrucción a partir del segundo semestre del año. “Como Gobierno tenemos el gran reto de levantarnos del desastre provocado por El Niño costero. Vamos a reconstruir el país”, subrayó.

El MEF publicará los nuevos estimados de crecimiento en el Marco Macroeconómico Multianual en abril. Mientras tanto, el estimado de crecimiento para este año se mantiene en 3,8%. 

PERSPECTIVAS
“Nosotros tenemos una proyección parecida [2%], pero no somos tan optimistas con la segunda parte del año, porque el escenario de inversión no termina de reactivarse”, advierte Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe. La consultora, que ya bajó de 3,8% a 3,1% su proyección de crecimiento para la economía peruana este año, asegura que se encuentran evaluando una nueva reducción. 

En una situación similar se encuentra el BBVA Research, que también reducirá su estimación, calculada inicialmente en 3,5%. 

Sin embargo, los especialistas coinciden con el ministro en que el 2018 será sinónimo de rebote. De hecho, el sector construcción pasaría a positivo en la segunda parte del 2017, específicamente en el cuarto trimestre, proyecta Francisco Grippa, economista principal del BBVA Research. Agrega que habrá un rebote natural en algunos sectores como la pesca y el agro

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO